La Corporación de Educación Superior de la Universidad de Portsmouth (University of Portsmouth Higher Education Corporation, UoP) es un experimentado proveedor de investigación y formación que se encuentra entre el 2% de las mejores universidades del mundo según Times Higher Education World University Rankings de 2015, y está también entre las 150 mejores universidades del mundo.
El ejercicio Research Excellence Framework del Reino Unido calificó a más del 60% de la investigación de la UoP como líder mundial y excelente a nivel internacional. La UoP ha sido galardonada tanto con el Premio a la Excelencia en Recursos Humanos en Investigación de la Comisión Europea como con el Athena Swan Bronze Award, lo que demuestra su compromiso con las buenas condiciones de trabajo, el desarrollo profesional de todos los investigadores y la igualdad de género.
La Escuela de Negocios de la Universidad (PBS, por sus siglas en inglés) tiene una larga trayectoria en economía y gestión de recursos marinos con el antiguo Centro de Investigación CEMARE y el actual Grupo de Investigación Blue Governance. PBS participa actualmente en el proyecto FARFISH relacionado con la gestión de las pesquerías de la flota de altura de la UE en aguas de países africanos.
Dentro de MOVE, la UoP será el líder de la Actividad 5 y contribuirá a las otras Actividades. La Actividad 5, que esboza un Plan Estratégico MAES para la UE en el extranjero, consistirá principalmente en redactar un plan estratégico. Los objetivos de MAES han sido establecidos por la CE, y el proyecto MOVE abordará el requisito de la convocatoria de probar la viabilidad de la cartografía y evaluación de los ecosistemas y los servicios que prestan en las regiones ultraperiféricas (RUP) y los países y territorios de ultramar (PTU) de la UE. Los resultados de las Actividades 2, 3 y 4 evaluarán el grado de éxito de las herramientas y métodos MAES desarrollados en el proyecto MOVE, cómo pueden ser replicados en otros contextos y qué puede mejorarse considerando el entorno institucional. Permitirá también percibir los principales obstáculos y limitaciones a los que debe hacer frente la aplicación del Plan Estratégico MAES. Todo este trabajo alimentará el Plan Estratégico, que será visto como un proceso más que como un producto, capitalizando el compromiso de las partes interesadas apalancadas por MOVE.
Pierre Failler
Ewan Trégarot
Gianluca Ferraro