Move

Seminarios web de MOVE: Sexto caso de estudio sobre La Réunión

25/01/2021

El sexto seminario web de MOVE, moderado por la Universidad de Trento (Italia) y organizado en coordinación con la Universidad de La Laguna (ULL-España) y el Fondo Regional de Ciencia y Tecnología de las Azores (FRCT- Portugal) tuvo lugar el pasado 21 de enero de 2021. Este encuentro online se centró en el caso de estudio de la isla de La Reunión, ofreciendo una visión ilustrativa de sus servicios ecosistémicos del ámbito terrestre y marino.

Tras una presentación introductoria de Enrique Casas (ULL) sobre la evaluación y validación de las herramientas cartográficas utilizadas en los siete casos de estudio recogidos en MOVE Project, Erwann Lagabrielle (Universidad de La Réunion) presentó las principales conclusiones de esta investigación. Los principales temas tratados fueron el uso de grandes datos temporales de teledetección de libre acceso (MODIS) y los niveles de invasión de la vegetación prístina (datos del GCEIP) para delimitar las unidades de hábitat de los ecosistemas terrestres y marinos. Estas unidades de hábitat se utilizaron como referencia espacial para valorar y evaluar un subconjunto de servicios ecosistémicos pertenecientes a tres categorías principales: servicios de aprovisionamiento (pesca marítima), servicios de regulación y mantenimiento (secuestro de carbono marino y terrestre, regulación de la erosión costera) y servicios culturales (actividades turísticas costeras). Los métodos para llevar a cabo este proceso de valoración económica incluyeron el valor de la renta neta de los factores, el coste de reposición, el valor basado en el excedente del consumidor, el coste de los daños y los valores de mercado.

En la parte final del seminario web, los resultados preliminares se relacionaron con los impactos de las presiones antropogénicas locales y el cambio climático, y los debates se centraron en las posibles formas de mejorar los métodos de MAES, así como en las implicaciones para la configuración de las políticas de planificación espacial marina y terrestre en La Reunión.

Cincuenta y cinco participantes asistieron a este evento digital. Un informe sobre sus perfiles institucionales mostró que éste había sido el seminario web más heterogéneo de los desarrollados hasta ahora, ya que la mayoría de los asistentes (74%) eran científicos  y miembros del mundo académico de zonas muy diversas del mundo.

Una herramienta para facilitar el diálogo entre las partes interesadas y los socios del proyecto