Move

Seminarios web MOVE: Cuarto caso de estudio sobre Las Azores

01/11/2020

El cuarto seminario web de MOVE, moderado por la Universidad de Trento (Italia) y organizado en coordinación con el Fondo Regional de Ciencia y Tecnología de las Azores (FRCT, Portugal), tuvo lugar el pasado 29 de octubre. Este encuentro se centró en los resultados pertinentes del estudio monográfico regional del Archipiélago de Las Azores, situado en la región biográfica de la Macaronesia.

Las principales presentaciones estuvieron a cargo de los investigadores Marta Vergílio (FRCT) e Ina Sieber (Universidad Leibniz de Hannover, Alemania). Los temas principales abarcaron la modelización de los servicios de los ecosistemas pertinentes en la isla Terceira utilizando la herramienta de valoración integrada de los servicios de los ecosistemas y las compensaciones (InVEST), y los efectos de la utilización de diferentes conjuntos de datos sobre el uso de la tierra y las coberturas terrestres (CORINE, COS.A y Sentinel2) para los resultados de la modelización.  Además, se destacó la validación del modelo para mejorar los posibles resultados heterogéneos de la utilización de diferentes conjuntos de datos LULC en la evaluación de los servicios de los ecosistemas. A este respecto, cuando se obtienen resultados contrastados, es necesario validarlos más con fuentes de datos adicionales, como las aplicaciones matriciales basadas en conocimientos especializados o la cartografía participativa con SIG. Por último, se examinaron las principales consecuencias de este estudio para la formulación de políticas y la adopción de decisiones, concretamente en lo que respecta a la selección del mejor modelo de LULC en función de las metas y objetivos de política específicos.

Este evento digital contó con 65 participantes y el análisis de sus perfiles mostró una representación heterogénea. El 60% de los participantes eran interesados o asociados de la región de las Azores y otras zonas de Portugal (SIMBIENTE Azores, Universidad de las Azores, Universidad de Aveiro, CIBIO-InBIO Portugal, Asociación Agrícola de la Isla Terceira, entre otros). Curiosamente, el 40% restante de los asistentes eran miembros de comunidades de investigación y del mundo académico de diversas zonas del mundo, como América Latina, Europa continental (Italia, Eslovaquia, Reino Unido) y Asia meridional.

Puede acceder al vídeo de difusión del seminario web en el siguiente enlace: https://youtu.be/7oyTkfHt9E0

 

Una herramienta para facilitar el diálogo entre las partes interesadas y los socios del proyecto